Desde CoCircular consideramos que la mejor forma de comprender la importancia de la gestión de los residuos en la construcción es conocer casos de éxito de aquellas empresas que ya lo están llevando a cabo correctamente. Se trata de escuchar sus aprendizajes y profundizar en su experiencia, conocer los beneficios que han experimentado y las dificultades a las que se enfrentan para, de esta manera, poder avanzar hacia una construcción más sostenible.
Hemos tenido la oportunidad de profundizar sobre el tema junto a Ander Echevarria, Director técnico comercial de 100x100biopasiva, empresa que fabrica y comercializa construcciones en general con estructura de madera con la máxima eficiencia energética. Se tratan de casas pasivas, ecológicas y respetuosas con el Medio Ambiente.
Para el equipo de CoCircular ha sido un placer asesorar y acompañar en todo lo referente a la gestión de los residuos generados por su nueva oficina y showroom Casa Sophia. Una construcción diseñada bajo el estándar Passivhaus, un edificio de energía positiva que se convierte en un modelo a seguir en la construcción sostenible.
Nuestra relación comenzó gracias a un video que vieron en YouTube en el que nos entrevistaron. En ese momento pensaron: ¡Eso es lo que estamos buscando! Y se pusieron manos a la obra.
En esta entrevista podrás conocer cómo ha sido su experiencia, sus retos y sus beneficios y nuestra relación de acompañamiento para evitar que los residuos de su construcción terminarán en vertederos.
1. ¿Qué ofrece vuestra empresa y a quiénes van dirigidos vuestros servicios?
Nuestra empresa ofrece bastantes opciones por un lado ofrecemos el cálculo, la fabricación y montaje de la envolvente estructural y térmica de cualquier tipo de edificio, es decir, todos los muros, forjados, cubiertas, tabiquería interior etc. con el aislamiento en el interior y tableros en ambas caras, y esto lo ofrecemos a cualquier promotor, estudio de arquitectura, cliente particular etc. Esto lo hacemos con el fin de que quien lo desee pueda obtener de nosotros toda la parte estructural a un precio directo de fábrica y el resto del proyecto lo pueden hacer ellos y de esa forma ahorrarse algo de dinero
Si nos centramos en nuestra actividad como constructora ofrecemos a nuestros clientes la gestión integral de la construcción de cualquier tipo de edificación, sea vivienda unifamiliar, edificio en altura, colegio, residencia etc., es decir, desde la concepción del proyecto de arquitecto, ya que colaboramos con varios estudios de arquitectura y ponemos al cliente en contacto con ellos para desarrollar todo el proyecto.
Y luego el resto de la construcción, la ejecutamos nosotros dónde damos también 2 opciones, hacer la directamente nosotros como empresa única o permitimos que el cliente contrata directamente con cada una de las 5 empresas que trabajamos habitualmente desde hace muchísimos años y que siempre somos las mismas, esto hace que el cliente pueda llegar a ahorrarse una cantidad de dinero importante.
Y cerramos el círculo de nuestros servicios con nuestra actividad como consultora de Passivhaus y de edificios de consumo casi nulo, (ECCN) dando soluciones a los técnicos de cada proyecto para convertir estos en edificaciones de alta eficiencia energética.
2. ¿Qué acciones lleva a cabo vuestra empresa para trabajar bajo los criterios de sostenibilidad? ¿De qué forma desarrolláis un servicio sostenible y respetuoso con el medio ambiente?
Desde que comenzamos nuestra actividad tuvimos muy claro que teníamos que ver la sostenibilidad desde un punto de vista general, es decir, no solamente pensar en la sostenibilidad medioambiental, sino también en la económica, la social etc. y por eso tuvimos muy presente desde el principio que teníamos que ponérselo fácil a los clientes y hacer construcciones accesibles para el mayor número de personas posible.
Para lograr este objetivo, entre otras cosas, decidimos que no íbamos a pedir comisiones a nuestros colaboradores por el hecho de darles trabajo, de esta manera conseguimos que la construcciones no se encareciera más de lo normal. Y también dar la oportunidad de que los clientes firmen directamente con las empresas con las que trabajamos en todas nuestros proyectos por el mismo motivo que el anterior. Estas actuaciones son nuestra aportación a la sostenibilidad social.
En la parte de sostenibilidad económica, teníamos claro que no podíamos irnos al extremo en lo que a eficiencia energética y bioconstrucción se refiere, y hacer todo al 100% Bio y eficiente energéticamente, porque eso suponía un encarecimiento del producto y económicamente no era sostenible porque por lo menos a día de hoy ir a estos extremos no es rentable para nadie, teníamos que buscar el “equilibrio“ que al fin y al cabo eso es lo que significa la palabra Sostenibilidad.
Es por eso por lo qué hemos dado varias opciones para que cada uno pueda elegir lo que más se ajuste a su bolsillo. En la opción número 1 sería una calificación energética A, en la opción número 2 sería hacer un edificio de consumo casi nulo (ECCN)y en la opción número 3 sería ir a una vivienda certificada Passivhaus y además también certificada con el sello medioambiental verde.
Pero viendo que hay gente que quiere hacer de autopromotor puro y duro, ampliamos estas opciones a las 4 y 5, que sería la fabricación y montaje de la envolvente térmica del edificio y lo mismo en el caso de la número 5 a la que añadimos el paquete de energías renovables que consta de fotovoltaica de autoconsumo, Aerotermia y sistema de ventilación con recuperador de calor y nuestros exclusivo sistema de climatización a través de la ventilación. De esta manera dábamos también la opción al cliente a que pudiera contratar con otras empresas lo que estimase conveniente y de esa forma intentar ahorrar algo de dinero.
En la parte de sostenibilidad medioambiental, creo que nuestra aportación es la utilización de materiales naturales y reciclados en la mayoría de los casos, la implementación de toda la parte de reciclaje y reutilización de los residuos que se generan en una obra, la instalación de sistemas de Reutilización de aguas tanto de lluvia como grises, que intentamos siempre hacerlo en la mayoría de nuestras construcciones. También la utilización de energías renovables en el 100% de nuestros productos, dejando de lado la utilización de combustibles fósiles ya desde hace más de 18 años.
También nuestros vehículos de empresa y personales están electrificados, disponemos de vehículos 100% eléctricos y también híbridos enchufables.
Y por supuesto y lo más importante para nosotros a día de hoy, es que nuestras oficinas las hemos construido de la forma más sostenible que se puede hacer, aspirando a conseguir en breve el título de “la vivienda más sostenible de Europa” si todo sale bien. Ha sido una inversión muy importante para nosotros pero creo que ha merecido la pena y además es lo que ha hecho que se cierre el círculo, nunca mejor dicho.
La importancia de encontrar la empresa que te acompañe en la gestión de los residuos
3. ¿Qué os hizo confiar en el servicio de CoCircular?
Siendo sinceros, todo empezó por un vídeo que vimos en YouTube de una entrevista que os hicieron y que sinceramente ahora mismo no recuerdo en qué canal fue, pero en ese momento justo estaba buscando una empresa que nos asesorara y acompañara en todo lo que se refiere al reciclaje de residuos que se iban a generar en la construcción de nuestra nueva oficina/showroom CASA SOPHIA.
Me gustó mucho lo que vi y decidí ponerme en contacto con vosotros. La decisión de trabajar juntos las tuvimos clara en el momento en que hablamos las primeras veces, vimos perfectamente que sabíais de qué hablabais, se veía claramente vuestra experiencia y la pasión con la que lo vivís, algo muy importante para nosotros. Pero además fuisteis totalmente transparentes y sinceros con nosotros desde el principio, sobre todo en la parte de la dificultad que nos íbamos a encontrar de cara a la gestión de todos estos residuos, ya que no es muy habitual en viviendas unifamiliares hacer este tipo de actuaciones.
4. ¿Cómo está siendo vuestra experiencia realizando la gestión circular de residuos?
Ufff, dura, muy dura, me explico. Conseguir que todos los integrantes de una obra contribuyan a separar, reciclar o reutilizar los residuos, es muy complicado. Desgraciadamente no hay cultura todavía de hacer este tipo de actuaciones en una obra, quizás en nuestro día a día, en nuestros hogares, si estamos más concienciados con separar los residuos y llevarlos a los contenedores que hay en cada municipio, pero cuando se trata de una obra, la cosa cambia y mucho. Ahora que hemos terminado toda esta gestión, estamos convencidos de que normalizando y haciéndolo de forma habitual en todas las obras, dejará de ser tan duro.
5. ¿Qué resultados y beneficios os proporciona realizar esta gestión junto a CoCircular?
Los resultados y los beneficios que hemos obtenido al trabajar con CoCircular han sido muchos y muy buenos. Pensábamos que hasta ahora a lo largo de estos 28 años habíamos estado haciendo más o menos una gestión decente de residuos, porque siempre en mayor o menor medida lo hemos intentado hacer bien, lo hacíamos porque creíamos en ello, pero en cuanto recibimos el primer e-mail vuestro diciendo cuáles eran los pasos a seguir, entendimos perfectamente que esto era otra cosa, que nada tenía que ver con lo que nosotros habíamos estado haciendo hasta ahora, en definitiva hemos aprendido a reciclar y reutilizar de una forma correcta.
También da muchísima tranquilidad el tener a un asesor técnico que te oriente en todo momento de lo que tienes que hacer y cómo lo tienes que hacer y que sirva de interlocutor con las plantas de gestión de residuos, porque si estuviera en nuestras manos el hacerlo sin ningún tipo de ayuda, estamos convencidos de qué la mayoría de los residuos hubiesen acabado en un vertedero sin hacer ningún tipo de reciclaje. Hay muy pocas ganas por parte de las propias plantas de reciclar los materiales y desde luego se complican muy poco la vida, van a lo fácil. Por eso es muy importante ir siempre de la mano de empresas como vosotros.
Sostenibilidad y tecnología, los pilares de la nueva construcción
6. ¿Crees que falta conciencia sobre la sostenibilidad en el sector de la construcción?
Mucha, muchísima!, desgraciadamente todavía se sigue pensando en construir de una forma convencional, y por “convencional” nos referimos a realizarlo de la forma más rápida y barata posible. Es muy difícil encontrar hoy día una constructora que esté concienciada con el reciclaje, la reutilización, la utilización de materiales de bajo impacto medioambiental, que sean saludables para las personas, en la eficiencia energética etc.
Es cierto que poco a poco se van viendo más constructoras, sobre todo grandes, que promueven la construcción sostenible, y eso nos alegra muchísimo, pero es un porcentaje todavía muy pequeño.
El motivo entendemos que es básicamente porque ser sostenible hoy día sale más caro, y los promotores y constructores no están por la labor todavía de encarecer sus construcciones aunque en muchos casos la propia normativa lo exija, pero no toda la culpa es nuestra, me refiero de las constructoras o promotoras, en la mayoría de los casos el problema viene por el propio cliente, que busca siempre gastarse lo menos posible, y más si no va a obtener una rentabilidad o amortización rápida de ese sobre coste que supondría.
Invertir en eficiencia energética por parte del cliente ya es muy habitual y cada vez se pide más, porque la rentabilidad está muy clara, pero invertir en sostenibilidad, en salud, en respeto al medio ambiente, todavía es muy complicado, es algo intangible y lo intangible al final se paga si estás convencido de lo que te va a aportar, pero si el cliente está buscando un retorno de inversión, no lo van a hacer.
7. ¿Qué le dirías a las empresas que aún no han decidido apostar por soluciones sostenibles?
No voy a decir que les aconsejo que lo hagan, les diría que ¡tienen que hacerlo sí o sí!, que no podemos olvidarnos de que más del 40 % de las emisiones culpables del cambio climático a nivel global, vienen de nuestros edificios en general, y que no podemos ponernos una venda en los ojos y mucho menos decir aquello de “ que lo hagan otros “.
Esto es cosa de todos y nuestros negocios al igual que los de la industria automovilística, tienen un peso muy importante y por tanto una responsabilidad mayor de la que tienen otras empresas o particulares, y es por esto por lo que somos nosotros quienes tenemos que mover más fichas.
También es cierto que tenemos que ser capaces de hacer ver y entender a los clientes de que esto debe ser así y qué aunque salga un poco más cara su construcción, tienen que asumirlo y poner su grano de arena.
8. ¿Conoces nuestra plataforma 360º advisor? ¿Qué opinas de la digitalización en el sector de la construcción?
Sí, conozco vuestra plataforma 360º advisor, un gran paso y un avance muy importante en la digitalización en el sector de la construcción, algo que creo que es fundamental en los tiempos en los que vivimos.
Pienso que no podemos quedarnos anclados en la era pre-internet, lo que nos aporta la digitalización de la construcción es algo muy valioso, ya qué nos ahorra muchos errores y tiempo y el tiempo además de ser dinero también hace qué los clientes queden más satisfechos.