ENTREVISTA: Cómo se están adaptando las empresas a la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados

A mediados del mes de mayo, el Consejo de Ministros aprobaba el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, una iniciativa para impulsar la economía circular.  

Gracias a esta nueva ley, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse por materiales, preferentemente en el origen a partir de 2022 y la demolición deberá ser selectiva a partir de 2024. 

Un mes después de la aprobación  hemos mantenido  una interesante conversación  con David Ganuza, director de desarrollo de negocio en CoCircular,  quien día a día  se enfrenta a la realidad de las empresas que tiene que adaptarse a la nueva normativa. Hoy analizamos sus impresiones,  la respuesta del sector y cómo se está llevando a cabo esta transición. 

 

 

– ¿Cómo se ha recibido la nueva ley entre el sector de la construcción y cuál es tu percepción sobre cómo se están adaptando las empresas para el cumplimiento de la nueva ley de residuos? 

Lo cierto es que se está percibiendo un movimiento importante en el sector.  Esto es debido a que en términos generales las empresas cuentan con un alto grado de incertidumbre y quieren saber en qué les afecta esta normativa a su día a día. Es por eso que en las últimas semanas desde CoCircular hemos percibido un incremento de solicitudes de asesoramiento, tanto por parte de nuestros clientes como de empresas con las que no estábamos trabajando hasta la fecha. Existe una clara determinación de  ponerse al día cuanto antes y comenzar a trabajar para hacer frente a la nueva normativa evitando sanciones.

 

– ¿Qué perfil profesional es el que está asumiendo el rol de adaptar la gestión de residuos de la construcción a la nueva normativa?  ¿Y qué perfil consideras tú que debería tener la persona responsable?

En teoría, dentro de la mayoría de las empresas, el perfil que está asumiendo el control y el que actúa como líder es el Responsable de Calidad y Medio Ambiente. Sin embargo, en el día a día de una obra, y algo por lo que CoCircular apuesta a través de la formación, es que las empresas se han dado cuenta de que es fundamental que los operarios estén formados en materia de gestión de residuos. 

Se necesita que a pie de obra haya consciencia de qué requieren las nuevas exigencias, y como dar respuestas, además de un control continuado de los procesos para llevar a cabo la gestión de residuos de forma adecuada. 

 

– ¿Consideras necesaria la formación de las empresas para asumir este cambio?

Sí, justamente por lo que comentaba anteriormente. Es muy necesario formar al personal y operarios que están a pie de obra. Hace falta una reeducación de los procesos que se estaban realizando hasta el momento, sin esta formación es muy difícil que haya una buena adaptación al cambio. Todas las personas deben de estar concienciadas, no se trata solo de cumplir con la legislación y evitar sanciones, se trata de la transformación del sector de la construcción hacia una economía circular, más respetuosos con el medio ambiente. 

 

– ¿Consideras que la normativa actual es suficiente para ayudar a conseguir los objetivos en materia de economía circular que exige la Unión Europea? 

Sinceramente no creo que sea suficiente, digamos que es un primer paso muy  importante. Creo que esta normativa pretende sumar a muchas otras que se están elaborando dentro del Plan de Economía Circular que España se ha propuesto. Y toda piedra hace pared. 

 

– Con la finalidad de certificar la trazabilidad completa y la valoración de los residuos, CoCircular ha creado dos sellos: El Sello CoCircular Valoriza y el sello CoCircular Recicla, dos sellos que garantizan la correcta ejecución de la gestión circular de los residuos de la construcción. ¿Podríamos decir que el Sello Valoriza es una garantía de que se esté cumpliendo con las exigencias de las nuevas normativas?

Absolutamente, y ésta es una de las grandes ventajas con la que ya parten nuestros clientes. El Sello Valoriza aglutina a todos los agentes dentro de la gestión de residuos, no solo lo que hace la constructora en obra sino también lo que realizan las gestoras y plantas valorizadoras. 

Las empresas que únicamente realizan gestión documental no están pendientes de la trazabilidad de los residuos. En cambio, en CoCircular, apoyándonos en nuestros procesos y en nuestra plataforma tecnológica, nos aseguramos que la intención no se quede únicamente sobre el papel.

 

Sello Valoriza CoCircular

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

…Y recibe información detallada, novedades y asuntos
normativos del sector de los residuos

Acepto politica de privacidad de Cocircular