Comenzamos la semana con dos buenas noticias para CoCircular. Por un lado el pasado martes 18 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados dirigido a impulsar una economía circular, que restringe los plásticos de un solo uso, así como la introducción en el mercado de ciertos productos e incorpora dos nuevos impuestos dirigidos a «prevenir» la generación de residuos.
Y por otro lado, el jurado de los premios Onda Cero Castellón nos ha otorgado el galardón en reconocimiento de nuestra labor en la categoría de Nuevas Tecnologías. Sin duda, aunque en diferentes dimensiones, ambas noticias son un impulso y reconocimiento importante por nuestra labor en la promoción de la gestión circular de los residuos de la construcción.
Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Según ha informado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el proyecto de ley, que será remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación, incluye nuevas obligaciones a los productores de cara la información a los consumidores, aumenta los objetivos de reciclaje de distintos flujos de residuos de aquí a los próximos años e incorpora la obligación de recogida separada para diferentes restos municipales como el textil o los biorresiduos con un calendario de implantación.
El proyecto consta de 118 artículos entre los que se incorpora un impuesto al vertido y a la incineración, para reducir al máximo estos tratamiento y apostar por la prevención, la reutilización y el reciclado.
La futura ley sustituirá a la actual ley de residuos y suelos contaminados de 2011 y transpone a la legislación española las últimas directivas de la Unión Europea en materia de residuos, del Paquete de Economía Circular y de la directiva de plásticos de un solo uso.
Cómo afectará a los residuos de construcción
Gracias a esta nueva ley, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse por materiales, preferentemente en el origen a partir de 2022 y la demolición deberá ser selectiva a partir de 2024. Asimismo, fija objetivos más ambiciosos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales: un incremento del 5% cada cinco años hasta alcanzar el 65% en 2035, y establece porcentajes específicos de preparación para la reutilización, dentro de cada uno de esos objetivos siendo del 15% en 2035.
Por otro lado, se revisa la regulación sobre la responsabilidad ampliada del productor del residuo, la propuesta normativa revisa la regulación, y expone las obligaciones que se pueden imponer mediante Real Decreto a los productores de producto, entre las que se encontraría el sistema de depósito, devolución y retorno, y define las partidas de gestión de residuos que deben financiar los productores y los mecanismos de control para los sistemas individuales y colectivos.
Si quieres conocer más sobre la normativa, no te pierdas nuestro artículo sobre las claves de la nueva ley en lo que se refiere a residuos de la construcción.
O si lo prefieres puedes ver este vídeo en el que nuestro compañero Joan Esteban Altabella, responsable técnico de RCD en CoCircular analiza las implicaciones y cambios que se recogen en el texto creado para impulsar la economía circular y que permitirá cumplir con las directivas europeas.