La preocupación ambiental que suponen actualmente los residuos de construcción y demolición (RCD) viene dada tanto por el constante aumento en su generación como en su tratamiento y valorización posterior, todavía muy insuficiente para alcanzar los objetivos propuestos por la legislación vigente.
En este contexto se redacta la normativa que regula la gestión y clasificación de residuos rcd, recientemente actualizada en la nueva Ley 7/2022 del 8 de abril, y cuyo principal objetivo es reducir el impacto y lograr una actividad más sostenible en la construcción y demolición.
Una de las principales novedades que plantea la nueva normativa es el marco regulatorio desde una perspectiva integral con un calendario de implantación de las nuevas recogidas de residuos correctamente clasificadas para su posterior valoración, tal y como ya acontece con el papel, el metal, el vidrio y el plástico. Esta nueva ley supone una actualización del sistema actual de gestión de residuos orientada a una mayor valorización tras su vida útil.
En qué consiste la clasificación de residuos de la construcción
A pesar de la cantidad de residuos que produce el sector de la construcción y de su indiscutible impacto económico y medioambiental, no disponemos de datos fiables del volumen generado anualmente. La mala gestión y clasificación de los residuos impide que gran parte de los mismos estén controlados y por tanto, se tienda a su abandono sin registro alguno.
Con la normativa vigente en materia de residuos procedentes de la construcción y demolición, las acciones de recogida separada de residuos pasan a tener un papel prioritario con el fin de aumentar su control y maximizar su transformación en otros productos. Esto implica cambios sustanciales en los procesos, como por ejemplo, la demolición selectiva y estricta clasificación de residuos de construcción y demolición en materiales como madera, metales, vidrio, plástico, yeso y otras materias inertes.
Así pues, resulta vital conocer, diferenciar y organizar los residuos para alcanzar la máxima eficiencia en la reutilización, reciclaje y valorización de los mismos, siendo clave la separación de los RCDs en origen.
Clasificación de residuos de la construcción
La clasificación y descripción de residuos construcción puede realizarse según su origen o según la naturaleza del residuo.
En el primer caso, clasificación residuos construcción según origen, encontramos:
- Residuos procedentes de puntos de extracción de áridos o puntos de la obra donde se realicen movimientos de tierras puros, sin intervención de otro tipo de actividad constructiva.
- Residuos procedentes de obras de construcción.
- Residuos procedentes de obras de demolición.
En el segundo caso, clasificación de los residuos de la construcción por su naturaleza, podemos diferenciar entre:
- Residuos inertes: suponen la mayor parte de los RCDs (hormigón, los ladrillos, las tejas, el vidrio y cualquier tipo de tierra o canto)
- Residuos no peligrosos: madera, algunos plásticos, el papel, el yeso, los textiles y la mayor parte de los metales.
- Residuos tóxicos y peligrosos: pinturas y disolventes, el plomo, el amianto y sus derivados y los residuos radiactivos.
Ejemplo de separación y clasificación por sacas en el showroom Casa Sophia de 100x100Biopasiva
Cómo realizar una correcta clasificación de residuos de obra
Con el fin de ayudar a gestionar de forma eficiente y justificar la correcta clasificación y valoración de los residuos surge la obligatoriedad de elaborar un Plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición. Este documento consiste en un informe elaborado por el contratista donde se detallan y describen todos los aspectos relacionados con el almacenamiento, producción, transporte y tratamiento de los residuos resultado de la obra.
En el plan de gestión de residuos RCDs se identifican y codifican los residuos de acuerdo con la normativa europea publicada por Orden MAM/304/2002 y se estima la cantidad, expresada en toneladas y metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que está previsto generar en la obra.
Desde CoCircular, gracias a la tecnología y aplicación de Data Intelligence aplicada a su software de gestión de RCDs, 360º advisor, estamos ayudando cada vez más a constructoras y promotoras que buscan la máxima eficiencia en tiempos, costes y resultados de su gestión de residuos.
Gracias a esta aplicación, es posible conocer en tiempo real el volumen, la clasificación y trazabilidad de todos los residuos generados en cada uno de sus proyectos.