El equipo de CoCircular y todos nuestros colaboradores nos sentimos felices de comprobar como cada día somos más las empresas que apostamos por una economía circular y cómo compartimos y colaboramos para ampliar esta red y contribuir así a crear un futuro mejor y más sostenible.
Hoy damos la bienvenida a nuestra guía de materiales reciclados a Hannun, con quienes colaboraremos para conseguir que los edificios se conviertan en receptores de residuos a través de los materiales. Hannun, ofrece una gama completa de mobiliario reciclado tanto para interiores como para exteriores. Se trata de productos de diseño, fabricados artesanalmente, de alta calidad y resistencia y con foco en el impacto social y medioambiental.
Muebles y decoración hechos a mano con materiales sostenibles creados por una red de talleres artesanos.
Para conocer más sobre esta marca de muebles de origen sostenible, que apuesta por una industria del mueble que respete y cuide del medio ambiente hemos hablado con Matthieu André – Head of Purchasing and Logistics en Hannun.
¿Qué ofrece vuestra empresa y a quiénes van dirigidos vuestros productos?
Hannun se dedica al diseño y distribución de mobiliario y decoración sostenible.
La empresa nació para responder a las necesidades de los particulares con deseo de contribuir a mejorar el mundo comprando muebles que respetan el medio ambiente. Al cabo de unos años de éxito hemos decidido abrirnos al mercado de las empresas y de la construcción para que todos los profesionales puedan proponer productos sostenibles a sus clientes.
Vuestra empresa trabaja bajo los criterios de sostenibilidad. ¿De qué forma habéis desarrollado un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente?
Desde el primer día Hannun ha enfocado su crecimiento en la sostenibilidad, no solo medioambiental sino también social.
Más que una estrategia empresarial, es una filosofía en la cual se basan todas nuestras decisiones. En este sentido no solo hablamos de la materia prima sino de todos los factores que contribuyen a construir una sociedad más justa e inclusiva apoyando la artesanía y las personas en riesgo de exclusión.
Tanto para el mobiliario como para la decoración, tenemos 2 categorías de producto: una, fabricada con productos de origen sostenible (tenemos los certificados PEFC y FSC) y la otra fabricada con madera recuperada, dando una segunda vida a un material que estaba destinado a deshecho.
¿Crees que falta conciencia sobre la sostenibilidad en el sector de la construcción?
La conciencia dentro del sector crece a medida que va creciendo dentro de la población general. La demanda ya existe y es mucho más que una tendencia pasajera. Ahora muchas empresas del sector toman en cuenta la sostenibilidad en sus proyectos y algunas de ellas incluso han basado su crecimiento en ello.
¿Qué le dirías a las empresas que aún no han decidido apostar por soluciones sostenibles?
Les diría 2 cosas:
¡No es demasiado tarde! Creo que mañana las soluciones sostenibles no serán una alternativa sino un estándar de mercado. No solo porque lo pedirán los clientes sino también por las políticas que pondrán en marcha los gobiernos. No estamos hablando de una visión a largo plazo sino de cambios importantes que van a ocurrir en los próximos años.
¡No es complicado! Miles de fabricantes trabajan cada día para que la elección sea fácil y competitiva. Representa para ellos mucho trabajo, porque siempre es más difícil hacer las cosas bien, pero estamos aquí para dar soluciones y un servicio a la altura de sus proyectos.