En CoCircular no podemos sentirnos más identificados con el lema escogido este año por Rebuild, una de las principales citas del sector de la edificación en España: “We build the future”. Por eso teníamos claro que no podíamos faltar a este encuentro.
Estamos convencidos de que es el momento de construir el futuro y hacerlo de forma sostenible, aplicando la economía circular y utilizando la tecnología como herramienta para transformar el sector de la construcción, y creemos que CoCircular tiene mucho que aportar en este sentido gracias a 360º advisor, nuestro software para la gestión circular de los residuos.
En la pasada edición CoCircular acudía a la cita de Rebuild como finalista en el Construction Tech Startup Forum, en el que se nos reconoció como una de las startups más innovadoras, por nuestra solución para transformar la edificación. Y en esta edición hemos querido dar un paso más, con una participación mucho más activa, participando como expositores e interviniendo como ponentes en una interesante mesa redonda “Construcción sostenible como oportunidad de negocio”.
REBUILD, una cita ineludible para el sector de la construcción
Del 26 al 28 de marzo, CoCircular tuvo la oportunidad de participar de forma activa en Rebuild, donde se dieron cita los principales actores de la industria para reflexionar sobre cómo la tecnología pueden ayudar a mejorar la competitividad de los proyectos y transformar la edificación.
Por nuestro stand, espacio que compartimos con nuestros compañeros de Zubi Cities y Woodea, pasaron numerosos profesionales atraídos por conocer a fondo nuestra solución tecnológica 360º advisor y cómo nuestra propuesta puede ayudar a constructoras, promotoras y estudios de arquitectura a llevar a cabo la gestión circular de los residuos de la construcción de forma adecuada y adaptándose a la nueva normativa, otro de los aspectos que ha despertado gran interés entre nuestros visitantes. De esta forma, hemos podido confirmar el interés creciente del sector por digitalizar su actividad para afrontar los retos a los que nos enfrentamos.
Por otro lado, ha sido muy gratificante corroborar la aceptación de 360 Advisor por parte de fabricantes, también receptores de residuos, que ven nuestra solución, como una aliada para facilitar su gestión.
Construcción sostenible como oportunidad de negocio
Por otro lado, Paula Sánchez, CEO y Cofundadora de CoCircular participó en la mesa redonda “ Construcción sostenible como oportunidad de negocio” junto a Lucas Galán, Director producto innovación NEINOR HOMES, Juan Murillo, Director de Innovación y Desarrollo de Negocio Zubi Cities, Pablo Saiz. CTO y Cofundador Woodea, que contó con Olga de Berge, Cofundadora de Hands on Impact, quien remarcó la importancia y el papel de las empresas de la construcción para generar un impacto positivo en la sociedad.
Un interesante debate en el que se puso sobre la mesa cómo hablamos sobre sostenibilidad generalmente desde la necesidad de cambio ante los retos medioambientales, pero el desarrollo urbano sostenible cobra un creciente protagonismo en las prioridades de los ciudadanos, también en su faceta de consumidores e inversores. Del mismo modo se debatió sobre el papel juega la tecnología para conseguir nuestros objetivos para transformar un sector tan tradicional como el de la construcción.
Por otro lado, también fue protagonista el impacto y el propósito de la actividad productiva y cómo esta se tiene cada vez más en cuenta para guiar inversiones. Hablamos de ESG, y de cómo bancos, fondos de inversión y empresas dan cada vez mayor relevancia a estas cuestiones.
Mapa Con-Tech español
Como colofón a esta edición, durante la sesión “Hacia un fondo ConTech español” se presentó el mapa ConTech español elaborado por el equipo de Rebuild en el que no podía faltar CoCircular.