Los medios de comunicación se han hecho eco de los resultados de impacto obtenidos por CoCircular en 2020 y de cuáles son los objetivos marcados para este 2021. El pasado año, la empresa lograba valorizar 156.478 toneladas de residuos de la construcción y este año superará el medio millón de toneladas. Nada más y nada menos que evitar que España siga siendo el mayor vertedero de Europa es el reto que CoCircular ha lanzado al sector de la construcción. Se trata de un sector clave para liderar el cambio hacia un modelo más sostenible. Muchas son las empresas que ya han recogido el guante.
77 piscinas olímpicas de residuos de la construcción valorizados
Esta cifra supone más de un 80% de residuos valorizados, superando así el 70% que obliga la Unión Europea y muy por encima del 30% en el que sitúa la media española. En datos de impacto los residuos a los que se dará una segunda vida representan un volumen total de 260.000 m3, el equivalente a unas 77 piscinas olímpicas.
Al evitar la extracción de materia virgen y la ocupación de suelo por vertederos, CoCircular ahorra un 90% de déficit de carbono con respecto al escenario lineal y más de un 45% de C02. Trabajar con arquitectos, ingenieros, promotores, y empresas del sector es fundamental para poder lograr el objetivo y reducir los 45 millones de toneladas de residuos generados. A día de hoy más del 50% de estos residuos se gestionan de forma irregular en España según denuncian las propias asociaciones del sector.
Paula Sánchez, CEO y Cofundadora de CoCircular asegura que “Los retos a los que nos enfrentamos son varios. Tenemos que demostrar que la economía circular además de crucial y estratégica, es viable financieramente. Y concienciar a todos las partes dentro del sector. Hasta ahora, se ha dado poca prioridad a esta problemática y carece de mecanismos para abordar el cambio. Pero el tiempo se acaba. Las directrices de la Unión Europea han endurecido el régimen sancionador, en base a los principios de responsabilidad ampliada, la necesidad de documentar el tratamiento de todos los residuos y su destino final. Desde CoCircular y gracias nuestro compromiso y capacidad de conectar a todos los actores gracias a la tecnología, todos ganan, incluido el planeta.”
La respuesta del sector ha sido muy positiva y ya han aceptado el reto, Ferrovial, Dragados, Rodio Kronsa, Amenabar, Ecisa, ACR, Obremo, Blauverd, Grupo Marjal, Clásica Urbana, Imagine Montessori o La Pinada Lab, entre otros. Todos estos agentes del cambio contribuirán con su gestión circular de residuos para evitar que España siga siendo el mayor vertedero de Europa.
Algunas de la promociones en curso son, la representativa torre Ikon de Valencia, el Axial en el Cañaveral en Madrid, Linneo Mislata en Valencia, la nave Aza en Sagunto, el Nicet Patraix en Valencia, o Aires de Fuentelucha en Madrid.
CoCircular trabaja con la teoría del cambio para llevar a cabo su estrategia de triple impacto. A corto plazo, CoCircular tiene una influencia directa en evitar residuos en vertederos y evitar valorización energética. Asimismo, en el incremento de los procesos de reciclaje de distintos materiales. A largo plazo, los resultados positivos creados por Cocircular son la no extracción de materias primas, el diseño y la manufactura teniendo en cuenta criterios de triple R (Reducir + Reutilizar + Reciclar) y el consumo consciente.
Últimos Posts
Ayudas a la economía circular y la gestión de residuos de la construcción
Construir con materiales reciclados y reciclables: el camino hacia un futuro más sostenible
Estudio de gestión integral de residuos de construcción y demolición. ¿Quién, cuándo y por qué hacerlo?
CoCircular y su SaaS 360ºadvisor se alza con el Premio Asprima-Sima en el área de innovación
Plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición. ¿Qué es y por qué es