Los principales problemas actuales en la Gestión de Residuos se centran en que la separación de los residuos se está realizando de forma incompleta o deficiente. Así mismo, existe una falta de control y de seguimiento una vez que los transportistas realizan la retirada de los residuos, suponiendo para la empresa un elevado riesgo de enfrentarse a sanciones y sobrecostes por incumpliendo de la normativa y provocando que el 70% de estos residuos acaben en el vertedero.
Además, hoy por hoy no se realiza la trazabilidad documental completa, principalmente debido a la falta de recursos y conocimientos, lo que lleva únicamente a trabajar con los certificados de gestión, pese a que estos son insuficientes y carentes de valor si no se cuenta con certificados de valorización, pudiendo desembocar en graves sanciones.
Con la finalidad de dar respuestas a los problemas y deficiencias del actual sistema de Gestión de los residuos, El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo objetivo es transponer dos Directivas comunitarias:
Asimismo, el anteproyecto también revisa y actualiza el régimen jurídico aplicable a los residuos y a los suelos contaminados establecido en la Ley 22/2011, de 28 de julio, la cual ha quedado derogada.
Responsabilidad del productor de residuos y trazabilidad
La nueva normativa nos llevará a que en el 2020, la reutilización, reciclado y valorización de los residuos de la construcción debe aumentarse hasta un mínimo del 70% . Del mismo modo, la responsabilidad del productor de residuos se amplía hasta demostrar y documentar el tratamiento completo del residuo y será obligatoria la trazabilidad completa para garantizar la valorización de los residuos de la construcción .
De esta manera, se pretende mejorar la trazabilidad y transparencia en la gestión de los residuos desde su producción hasta su tratamiento final, para lo que se regula el registro de producción y gestión, que tendrá que incorporar la información procedente de los registros de las comunidades autónomas relativa a los productores y gestores de residuos, así como a las memorias anuales sobre la gestión de residuos.
Régimen de inspección y sancionador
Otro de los aspectos que regulará la nueva ley, es que se establece un régimen de responsabilidad, inspección por el cual las entidades y empresas que produzcan, recojan, transporten o realicen operaciones de tratamiento de residuos con carácter profesional, al igual que los agentes y negociantes estarán sujetos a inspecciones periódicas.
Respecto al régimen sancionador, se incluyen nuevas infracciones tales como:
El abandono, incluido el de la basura dispersa (littering), el vertido y la gestión incontrolada de residuos peligrosos y también de cualquier otro tipo de residuos que, dependiendo de las circunstancias, se tipifica como infracción grave o muy grave.
Nos encontramos ante un Proyecto Ley, tendremos que estar pendientes de la aprobación de la ley y de las posibles modificaciones que se realicen, pero todo apunta a que las empresas de la construcción tendrán que plantearse la Gestión de los Residuos para evitar sanciones. CoCircular ya está trabajando con empresas que quieren asegurar la correcta gestión de los residuos, no solo por miedo a las sanciones, también por responsabilidad social. Es tarea de todos contribuir a la sostenibilidad y a la consecución de los ODS.