Cómo usar materiales reciclados en la construcción. La mejor forma de celebrar el Día Mundial del Reciclaje

En el año 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció de forma oficial el Día Mundial del Reciclaje el 17 de mayo, convirtiéndose en una oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar y concienciar a la sociedad a cerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponde y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para a un futuro más sostenible. 

 

Desde entonces, esta fecha ha crecido en popularidad y son numerosas las iniciativas e eventos organizados en todo el mundo. En esta ocasión, el  Coronavirus no nos ha permitido celebrarlo como se merece, pero la mejor forma de hacerlo es implantar en nuestro día a día estas simples acciones: reducir, reutilizar y reciclar. 

 

El sector de la construcción y el reciclaje 

 

El sector de la construcción tiene al respecto un importante reto y un inmenso potencial para absorber residuos a través de los materiales que utiliza. Además de minimizar y valorizar los residuos, los profesionales del sector debemos de promover activamente que los edificios se conviertan en receptores de materiales reciclados en las obras. El proceso de reutilización de materiales desechados nos ayudará a reducir el consumo de materias primas y poder disminuir así el volumen total de residuos además de crear empleos para miles de personas. 

 

En CoCircular trabajamos cada día para ayudar a promotoras, constructoras y estudios de arquitectura a implementar la gestión circular de los residuos e incluir materiales reciclados en las obras. Con esta finalidad, hemos creado una guía de materiales que facilite esta labor.

 

Entre los materiales más fáciles para su reciclaje figuran: la madera, que puede reutilizarse en gran cantidad de elementos tales como pisos, ventanas, puerta… El acero y el metal, que una vez fundidos, se transformarán en nuevos elementos sin perder resistencia ni su durabilidad. 

 

Por otro lado, materiales comunes en la construcción tales como tejas, ladrillos, hormigón, vidrio, o  yeso, que una vez triturados, pueden encontrar una segunda vida al convertirse en otros componentes arquitectónicos. 

 

En la guía de Materiales Reciclados de CoCircular puedes encontrar una serie de elementos aptos para acabados, revestimientos y mobiliario como, por ejemplo, una superficie sólida de vidrio elaborada 100% con vidrio reciclado y apta tanto para encimeras, paredes o suelos. Encontramos también elementos de carpintería como una ventana de aluminio creada con un 75% de materiales reciclados que además proporciona un importante ahorro energético. 

 

En el apartado de obra gruesa: áridos reciclados provenientes en un 100% de escombro reciclado válido para rellenos u hormigón. En definitiva,  numerosas opciones para contribuir a una construcción más sostenible que ayude a cumplir con la Estrategia Industrial Europea y el Plan de Acción de Economía Circular, dos paquetes de medidas que contribuirá a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo  en el que destaca un rigurosa política de prevención de residuos y su circularidad. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

…Y recibe información detallada, novedades y asuntos
normativos del sector de los residuos

Acepto politica de privacidad de Cocircular