Las empresas, sean del sector que sean, deben plantearse estrategias para mejorar la sostenibilidad, reducir sus residuos y su impacto en el medio ambiente. Al respecto, la industria de la construcción debe enfocarse en promover estrategias de sostenibilidad desde sus cimientos.
Pero además, ha de enfrentarse a otro reto fundamental, sin el cual no podrá conseguir la premisa de la sostenibilidad. El sector de la construcción debe afrontar una transformación digital para ser más productiva y sostenible.
En la actualidad, estamos asistiendo a una serie de cambios que nos hacen ser optimistas al respecto. Vemos como cada vez más, desde el sector, se están implantado nuevas fuentes de datos, tecnologías digitales y herramientas que permiten aumentar el rendimiento y la eficiencia, que contribuyen a una correcta gestión y que terminará repercutiendo en la calidad de vida de las personas.
Democratización de la tecnología en el sector de la construcción
A estas alturas, no se nos escapa que las empresas de la construcción, sin importar el tamaño de las mismas, se están centrando en la búsqueda de soluciones inteligentes que permitan operar en tiempo real y que sean integradoras de modelos personalizados de gestión y colaboración.
Sin duda estamos asistiendo a una democratización de la tecnología, hasta ahora solo en manos de las grandes empresas. La aparición de tecnologías asequibles y al alcance de todo tipo de empresas está contribuyendo a un cambio sustancial del modo de hacer las cosas. Ya no hay excusas, la tecnología y la sostenibilidad está al alcance de todos.
Sin tecnología no hay inversión
La demanda en cuanto a transformación digital se refiere se basa en el aprovechamiento de las tecnologías para la evolución y mejora de los procesos. Hemos llegado a un punto de no retorno donde las empresas que no se suban al tren de la innovación y la tecnología tendrán que enfrentarse al rechazo de los inversores.
Según Mackinsey la automatización de procesos y la digitalización ha cambiado radicalmente muchas de las industrias tradicionales y la construcción no puede escapar a este cambio, no podemos continuar a la cola de los sectores en cuanto a digitalización se refiere.
Beneficios de la tecnología y digitalización de la construcción
La tecnología está impactando positivamente en la construcción, la creación de equipos, programas y plataformas permiten reducir el tiempo de trabajo y mejorar la calidad del resultado final. Podemos, por lo tanto, hablar de los siguientes beneficios:
- Acorta los tiempos de ejecución.
- Mejora de la calidad de las obras.
- Genera una industria más eficiente y eficaz.
- Promueve la capacitación de los profesionales del sector.
- Contribuye a la supervisión y control de las obras, consiguiendo así agilizar la toma de decisiones.
- La información está a mano de todas las personas del equipo.
- Facilita la implantación de la economía circular y reduce el impacto medioambiental, ayudando a conocer la trazabilidad final de los recursos, qué materias primas se han producido y en qué se han utilizado.
¿Y tú? ¿Qué estás haciendo para sumarte al cambio?
Reduce costes y tiempo controlando el impacto ambiental que generan tus obras. Conviértete en un agente de cambio y contribuye a la economía circular. Conoce nuestra plataforma 360º advisor.