ELIT, construcción con la valorización de residuos como objetivo

La sostenibilidad es un criterio que cobra cada vez mayor importancia en el sector de la construcción. Para poder aplicarlo, medirlo y justificarlo es fundamental realizar una correcta gestión y valorización de los residuos generados en obra y garantizar la trazabilidad de los mismos desde el origen hasta el punto de destino.

Esta ha sido la apuesta de ELIT, empresa constructora con experiencia en todo tipo de proyectos dentro de los sectores logístico, industrial y terciario, y que está integrada dentro del Grupo Pavasal. Desde ELIT, creen firmemente que el futuro de la organización debe ir ligado al desarrollo de su actividad siguiendo el modelo de Creación de Valor Compartido (CVC).

En este proceso confiaron en CoCircular para realizar la gestión de los residuos y asegurar su trazabilidad, colaboración a través de la cual obtuvieron la certificación del Sello Valoriza. Así anunciamos con orgullo una nueva empresa que se suma a nuestro propósito de decir #AdiósVertederos.

Para profundizar un poco más en cómo ejecutan sus objetivos de sostenibilidad hemos hablado con Javier García Bellvert, Director General de ELIT. 

1. ¿De qué forma desarrolláis en ELIT un servicio sostenible y respetuoso con el medio ambiente? ¿Lleváis a cabo acciones para trabajar bajo los criterios de sostenibilidad?

Desde el origen de ELIT, hemos integrado el cuidado y respeto del medio ambiente dentro de nuestro modelo de negocio. En esta línea, hemos incorporado criterios de sostenibilidad tanto en la selección de nuestros proyectos como en la de los colaboradores que nos acompañan en la ejecución de los mismos.

Además, tenemos un equipo dedicado exclusivamente a trabajar en iniciativas que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Este grupo de trabajo se esfuerza día a día por reducir el impacto que genera nuestra actividad en el entorno que nos rodea. Desde aquí, hemos puesto en marcha iniciativas como: la concienciación sobre un uso responsable de los recursos disponibles, la digitalización de los procesos para alcanzar un estado paperless, la eliminación del plástico de un solo uso, la importancia de una adecuada segregación de residuos o la reducción de nuestra huella de carbono mediante el uso de vehículos híbridos y favoreciendo el uso de medios de transporte sostenibles.

Como novedad, este año hemos organizado una jornada para llevar a cabo una reforestación con el objetivo de compensar las emisiones de CO2 derivadas de nuestra actividad.

Gestión circular de los residuos de la construcción

 

2. En la gestión circular de residuos, ¿Cómo está siendo vuestra experiencia?

Desde el año 2010, año en el que nos certificamos en la norma ISO 14001 de gestión medioambiental, en ELIT hemos apostado por realizar una correcta separación de residuos en la obra para facilitar que puedan ser valorizados y no acaben en un vertedero. Debido a la cantidad de agentes que intervienen durante la realización de la obra, es una tarea que necesita de una gran concienciación por un lado y, por otro lado, una gran inversión de tiempo y recursos en la obra, pero nos genera la satisfacción de saber que las cosas se están haciendo correctamente y que estamos cuidando de nuestro entorno.

 

3. ¿Qué beneficios y resultados os ha proporcionado CoCircular para realizar esta gestión conjunta?

Para nuestro equipo lo más importante ha sido contar con vuestro asesoramiento tanto para la gestión de determinados residuos como en la elección de las gestoras que iban a prestar los servicios de retirada y gestión de residuos de la obra.

CoCircular ha facilitado mucho la tarea de recoger toda la documentación que certifica la correcta gestión de los residuos y nos ha liberado de toda esa carga. De esta manera se asegura la trazabilidad completa de los residuos y un informe final con el Sello de Valorización. Además, gracias a la plataforma disponible, el 360º advisor, toda la documentación e indicadores han sido muy accesibles.

Digitalización del sector de la construcción

 

4. Con 360º advisor como herramienta de gestión de residuos, CoCircular quiere ayudar a las empresas a dar un salto digital y sostenible que ahorra tiempo y dinero. ¿Qué opinas de la digitalización en el sector de la construcción?

Hemos utilizado la plataforma 360º advisor para hacer el seguimiento de las retiradas de obra, tipologías de residuos, cantidades generadas en la obra y sus correspondientes porcentajes de valorización. La plataforma presenta la información de una manera muy visual y fácil de comprender. De ella, además de sacar información de lo que está ocurriendo con los residuos generados en la propia obra, también podemos sacar información que puede ser muy útil para futuras obras.

La digitalización es uno de los grandes retos del sector y entre las empresas constructoras ya es un hecho diferenciador. En ELIT llevamos mucho tiempo trabajando e invirtiendo en ello. Tenemos implantado un proyecto llamado: Paperless, Digitalización y Autonomía 100% que tiene el objetivo de reducir a cero el papel utilizado en nuestros procesos y que toda la documentación esté digitalizada: facturas, contratos, planos… de esta forma no sólo conseguimos que la información esté accesible en cualquier ubicación desde cualquier plataforma para la persona que la necesite, sino que también contribuimos al cuidado del medio ambiente.

5. El sector de la construcción está cambiando y cada vez está mejor adaptado pero, ¿crees que falta conciencia sobre la sostenibilidad?

El sector de la construcción es un sector que durante muchos años se ha dejado llevar por criterios principalmente económicos y de plazos y en el que todavía queda mucho camino por recorrer en relación a la sostenibilidad. Sin embargo, cada vez más, el sector está avanzando hacia una construcción sostenible en la que se minimicen los impactos ambientales que se producen durante todo el ciclo de vida de una construcción.

Cada vez es más frecuente tener en cuenta el uso de materiales reciclados en la etapa de diseño del proyecto y también se está empezando a dar prioridad a trabajar con proveedores cercanos a la obra para reducir el impacto del transporte, por ejemplo. Hay mucho por hacer, pero se empieza a ver un cierto cambio.

En un futuro próximo, solo aquellas empresas que sepan gestionar este cambio de mentalidad con la velocidad y anticipación que requiere, podrán liderar el sector.

 

6. ¿Cómo ves el futuro de las empresas que aún no han decidido apostar por soluciones sostenibles? ¿Qué les dirías?

La economía circular será un factor clave en el futuro ante la falta de recursos naturales y la necesidad de poner en valor los subproductos o residuos. De hecho, la sostenibilidad se ha convertido hoy en día en un pilar fundamental en las empresas más avanzadas, que cada vez apuestan más por fabricar productos más respetuosos con el medio ambiente.

Es un paso que más tarde o más temprano tendrán que dar todas las empresas, y no solo por el temor a las nuevas regulaciones que vienen de Europa y que ya se están traduciendo en normativa de obligado cumplimiento en España, sino porque son los propios clientes los que apuestan por la sostenibilidad y demandan que sus empresas colaboradoras estemos comprometidas con el cuidado de nuestra sociedad y del planeta.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

…Y recibe información detallada, novedades y asuntos
normativos del sector de los residuos

Acepto politica de privacidad de Cocircular