Hasta 2.500 millones de toneladas de residuos al año se generan en la Unión Europea, el 36% de los cuales provienen de la construcción y demolición. Se trata de un problema que afecta gravemente a España, donde este sector se posiciona en primer lugar produciendo el 29,8% del total de residuos.
Con el firme propósito de reducir estas cifras ya en 2008 se marcaron unas pautas para reducir el impacto medioambiental del sector, pautas que se han consolidado en abril de 2022 con la publicación de la Ley 7/2022.
Como ya avanzamos en nuestro post con las 7 claves de la nueva ley de residuos y suelos contaminados, esta nueva ley supone un avance en la modernización y en la circularidad del sector que permitirá reducir los residuos y gestionar de forma más eficiente los generados.
Qué es y quién elabora el Estudio de Gestión de Residuos o EGR
Con el objetivo de lograr un desarrollo más sostenible de la actividad constructiva, la normativa establece los conceptos de productor de RCD (el promotor, titular del inmueble y quien decide iniciar la construcción o demolición) y de poseedor de los RCD (el constructor o contratista que ejecuta la obra y es responsable directo de lo que sucede de forma física en la misma).
Entre las obligaciones a las que se somete al productor de RCD, destaca la de incluir en el proyecto de obra un Estudio de gestión de residuos EGR. Por contra, el poseedor deberá presentar un Plan de gestión de residuos PGR donde especifique de forma detallada cómo se aplicará el correspondiente EGR así como la forma en que se sufragará los costes derivados del mismo. También deberá facilitar al productor / constructor, toda la documentación que acredite la correcta gestión de los residuos generados.
Ante la duda sobre la diferencia entre estudio y plan de gestión de residuos, podemos resumir que el Estudio gestión residuos es el documento base sobre el cual se redacta un Plan de gestión de residuos. El EGR define las pautas y objetivos en materia de gestión de los RCD mientras que el PGR establece la forma en que se conseguirán dichos objetivos.
Si quieres ampliar información sobre el PGR, te invitamos a leer nuestro post y descargar la plantilla de un Plan de gestión de residuos de construcción y demolición.
Contenido y estructura del Estudio de gestión de residuos o EGR
La ley establece la obligatoriedad por parte del promotor de definir los siguientes aspectos en cuanto a contenido y estructura del EGR en el proyecto de obra:
- Estimación de los RCD que se van a generar
- Medidas de prevención para la reducción los RCD que se puedan generar
- Operaciones de reutilización, valorización o eliminación definidas como destino final de los RCD generados
- Medidas para garantizar la separación obligatoria en origen de los RCD para así facilitar su posterior valorización
- Planos de las instalaciones para la gestión de RCD
- Prescripciones técnicas
- Partida presupuestaria para el PGR
Anexos al EGR:
- Hoja de definición de objetivos, una para cada objetivo establecido.
- Acta de aprobación del presupuesto de gestión de RCD.
- Hoja de inspección y checklist de objetivos, que ser irán completando durante el desarrollo de la obra y al finalizar la misma.
- Anexos asociados a las Prescripciones Técnicas. Toda aquella documentación técnica necesaria, asociada a las Prescripciones Técnicas, que la propiedad finalmente haya decidido incluir en el EGR.
- Acta de aprobación del PGR.
Como podemos apreciar, el estudio de gestión de residuos plantea el enfoque medioambiental práctico al proyecto de obra desde un primer momento, haciendo que tanto el promotor como el constructor se planteen durante todo el proceso criterios de reducción, reutilización y reciclaje con respecto a los RCD que generará dicho proyecto.
Además, la ejecución posterior del PGR basado en el EGR fomenta la formación e información en materia de sostenibilidad y gestión de residuos del todo el personal implicado al mismo tiempo que supone un ahorro económico tanto para el promotor como para el constructor.
Digitalización y control del Estudio de gestión de residuos o EGR con CoCircular
Desde CoCircular, a través de nuestro servicio de consultoría y de nuestra plataforma tecnológica para la gestión de residuos 360ºadvisor, ayudamos a promotoras y constructoras a realizar un completo seguimiento de los residuos de sus obras, controlando y clasificando de forma sencilla y en tiempo real todos los RCD generados.
Si tú también quieres dar el paso hacia la digitalización de la construcción y mejorar los procesos de tus proyectos, contáctanos para que uno de nuestros técnicos estudie tu caso y acceder a una demo gratuita de nuestro software.
Ejemplo y plantilla del Estudio de Gestión de Residuos de Construcción
Realizar un buen estudio de gestión de residuos no es una labor especialmente compleja pero sí laboriosa por la cantidad y detalle de los residuos contemplados en el mismo.
Es posible hacer un estudio de gestión de residuos con un simple documento en el que anotemos la totalidad de RCDs contemplados en la obra y definamos los procesos a los que se va a someter cada uno de ellos con el fin de minimizar su impacto.
¿Te gustaría descargar nuestra plantilla para elaborar un plan de gestión de residuos de construcción?
Rellena el formulario y te lo envíamos al instante