Paula Sánchez, CEO de CoCircular, moderadora en las jornadas de «La Economía Circular del Futuro»

El pasado 21 de septiembre la 19ª edición del Foro “El Mundo que viene” organizado por BStartup de Banco Sabadell y Startup Valencia, se dedicó una jornada a la economía circular del futuro. Una cita que sirvió para corroborar que cada vez son más las empresas que adoptan un modelo de economía circular, que pasa por una transformación de los procesos productivos y de consumo,  aprovechando los residuos, alargando la vida de los productos y reduciendo el consumo de materias primas en pro de un crecimiento sostenible. 

La mesa redonda contó con la participación de Paula Sánchez, CEO y Cofundadora de CoCircular, Vicente Serrador, director ejecutivo de Mojuru Modular Buildings; Bosco Emparanza, director ejecutivo y cofundador de MOA Foodtech; Irene Díez, directora general de la Fundación Ecoalf; y Fernando Trénor, jefe de proyecto de ADBioplastic. 

A lo largo de la conversación se puso de manifiesto que el modelo dominante en la actualidad de usar y tirar ha fracasado y que la implantación de un modelo de economía circular es la única salida para que las empresas sigan creciendo de manera sostenible, independientemente de su tamaño. 

participantes en la jornada de la economía circular del futuro

La economía circular en la construcción 

En referencia al sector de la construcción, pese a que hay muchas organizaciones que aún no son conscientes de que pueden sumarse a este modelo, se está viendo un cambio significativo en el sector gracias a la normativa y los cambios que se han ido implantando para reducir las emisiones de CO2 y fomentar la sostenibilidad. 

Además, los expertos coincidieron en señalar que también se ha percibido un importante cambio tras la pandemia, donde las personas se han concienciado más con la sostenibilidad, lo que está provocando un cambio en la mentalidad de empresas, que perciben cada vez una demanda mayor de productos y servicios sostenibles. 

De cara a señalar las acciones necesarias para conducir al sector hacia la circularidad, Vicente Serrador, director de Mojuro, destacó la necesidad de implantar procesos industrializados y más eficientes,  sobre todo por parte de las constructoras más tradicionales. Del mismo modo, hizo fuerza en  la importancia de poner foco en los residuos de la construcción y gestionarlos de forma distinta a como se está haciendo hasta la fecha. 

Estas son solo algunas de las ideas que se presentaron en una jornada donde se vieron claramente hacia dónde tiende la economía circular en el presente y en el futuro. 

Si quieres ver la sesión completa puedes acceder aquí

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

…Y recibe información detallada, novedades y asuntos
normativos del sector de los residuos

Acepto politica de privacidad de Cocircular