La ley de Residuos y Suelos contaminados, cada vez más cerca

El Congreso de los diputados ha aprobado de forma unánime la, hasta hoy llamada,  Ley de Residuos y Suelos contaminados, pues el  título de la norma, añade ahora el concepto economía circular, de modo que oficialmente queda aprobada como «Ley de Residuos, Suelos Contaminados y Economía Circular«.

De esta forma, se pretende  hacer hincapié en  la voluntad principal no solo reducir el volumen de desechos generados, sino de lograr reutilizar el máximo posible de desperdicios.

Ahora será remitida al Senado para continuar su tramitación parlamentaria. 

Gracias a esta nueva norma, España se alinea con las normas europeas de economía circular y lucha contra el plástico, y se imponen medidas novedosas tales como el canon a los vertederos, la erradicación del amianto, el impuesto del plástico y el fin de la venta de utensilios de un solo uso fabricados con polietileno. 

Además, esta nueva ley, y tras un intenso debate, también incluye un Sistema de depósito, devolución y retorno ( SDDR) de envases, una iniciativa que ya funciona en otras partes de Europa, como Alemania.

separación de residuos

Cómo afectará la ley de residuos a la construcción

Gracias a esta nueva ley, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse por materiales, preferentemente en el origen a partir de 2022 y la demolición deberá ser selectiva. Asimismo, fija objetivos más ambiciosos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales y establece porcentajes específicos de preparación para la reutilización, dentro de cada uno de esos objetivos siendo del 15% en 2035.

Por otro lado, se revisa la regulación sobre la responsabilidad ampliada del productor del residuo, y expone las obligaciones que se pueden imponer mediante Real Decreto a los productores de producto, entre las que se encontraría el sistema de depósito, devolución y retorno, y define las partidas de gestión de residuos que deben financiar los productores y los mecanismos de control para los sistemas individuales y colectivos.

Prevención en la generación de residuos y Canon por vertedero

Uno de los puntos que queremos destacar desde CoCircular son las medidas que recoge la norma sobre la prevención en la generación de residuos, que implica la reducción de residuos producidos en un 13% para 2025 y en un 15% para 2030, respecto a los generados en 2010. 

Para lograr este ambicioso objetivo, el texto invita a las autoridades a adoptar medidas que contribuyan a prevenir la generación de residuos: 

  1. Fomento de productos y componentes eficientes, duraderos y reparables. 
  2. Fomento de la reutilización de productos.
  3. Reducción de la generación de residuos en la producción industrial y alimentaria.
  4. Reducción de sustancias peligrosas.
  5. Freno a la generación de basura en el medio marino.
  6. Apoyo a campañas informativas de sensibilización sobre la prevención de residuos.

En cuanto a  la prevención de la generación de residuos, uno de los objetivos que perseguimos desde CoCircular, el texto legislativo introduce el canon por vertedero.

¿Qué significa el canon por vertedero de la ley de residuos? 

Según la nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados, el texto introduce un impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos y que deberá ser abonado por las empresas que gestionan los residuos. Dicho impuesto será regulado por las Comunidades Autónomas.

 

Censo de residuos con amianto

Censo de residuos con amianto y regularización de demolición de edificios

Otro de los puntos de esta nueva ley a resaltar es el objetivo marcado por el Gobierno de acabar con los residuos de amianto antes de 2028, para ello establece como prioridad la elaboración de un censo que identifique los lugares en los que se encuentra fibrocemento, uralita, o cualquier otro material que contengan partículas cancerígenas. 

Además,  se regularizará la demolición de edificios, ya que hasta la fecha, no es obligatorio hacer derrumbes selectivos para eliminar elementos que puedan estar fabricados con amianto. De esta forma, todos los residuos que contengan amianto deberán retirarse de forma segura previo a la demolición. 

Con todo ello, consideramos que se inicia un camino de no retorno hacía un modelo que defendemos desde CoCircular, un modelo de economía circular que contribuya a hacer realidad nuestro propósito: decir #Adiósvertederos. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

…Y recibe información detallada, novedades y asuntos
normativos del sector de los residuos

Acepto politica de privacidad de Cocircular