Terminamos el mes de julio con un resumen de las noticias más destacadas en lo que a sostenibilidad y construcción se refiere. Para CoCircular podemos decir que ha sido un mes de alianzas, de establecer relaciones y colaboración con otras empresas e instituciones con las que compartimos el propósito de contribuir a una construcción más sostenible que mejore la vida de las personas y del planeta y que os contaremos con más detalle en septiembre.
Aunque queda un largo camino por recorrer, destacamos los acuerdos a los que han llegado los ministros de medio ambiente, energía y clima del G2.
Recuerda que puedes acceder a nuestro resumen de prensa mensual a través de nuestro blog, pero también puedes recibirlo en tu e-mail. Tan solo tienes que inscribirte a nuestra Newsletter y unirte a la comunidad de profesionales de la construcción que estamos trabajando para generar una cambio en el sector, haciéndolo más innovador, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La reunión de ministros de medio ambiente, energía y clima del G20 finaliza con un acuerdo para acelerar la transición ecológica basada en la economía circular
El pasado 22 y 23 de julio la ciudad de Nápoles acogió la cumbre del G20 de Medio ambiente. Una reunión, en la que pese a que los ministros acordaron acelerar la transición ecológica no se pusieron de acuerdo en otros temas de relevancia, tales como la eliminación de los servicios a los combustibles fósiles o la limitación de las emisiones de CO2. Sin embargo sí se llegó a acuerdos en lo referente a la protección de la biodiversidad, el fomento de las finanzas verdes y a la apuesta por un uso eficiente de los recursos y una economía más inclusiva y sostenible, así como una clara apuesta por la s energía renovables.
Acuerdos que se plasmaron en la aprobación de un comunicado conjunto en el que también se recogía la visión del G20 sobre economía circular enfocada en ciudades circulares, educación y formación.
Puedes leer la noticia completa aquí
Madrid Nuevo Norte reciclará el 92% de sus residuos y los usará en la obra
Cada vez son más los proyectos que contemplan el reciclado y utilización de sus residuos. Esta semana hemos podido conocer que el proyecto Madrid Nuevo Norte reciclará el 92% de sus residuos, que usará posteriormente en la obra que iniciará en 2023.
Para conseguirlo se creará una planta de tratamiento. Se trata de una infraestructura temporal y móvil que ocupará 38.000 metros cuadrados y estará operativa mientras duren las obras, con la finalidad de dar una segunda vida a los residuos, permitiendo así una importante reducción de la huella de carbono.
Esta planta puntera acogerá diferentes tipos de residuos como hormigón, ladrillos, materiales cerámicos y metálicos, mezclas bituminosas, plásticos, maderas, tierras y piedras, así como todo tipo de restos de Residuos de Construcción y Demoliciones (RCD).
Puedes leer la noticia completa aquí
La demanda de cemento aumenta en un 17% en el primer semestre respecto a 2020
En el primer semestre de 2021 se ha registrado una notable demanda de cemento a nivel nacional, alcanzando las 7.309.916 Toneladas, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior, este dato es un claro indicador de la reactivación del sector de la construcción.
También se ha detectado un incremento en las ventas al exterior según se recoge en este artículo que puedes leer completo aquí.