Como cada mes recogemos las noticias más destacadas relacionadas con la gestión de los residuos de la construcción, la economía circular y los avances del sector en materia de sostenibilidad. Una forma rápida de estar al día de las novedades más relevantes.
Puedes acceder a nuestro resumen de prensa mensual a través de nuestro blog, pero también puedes recibirlo en tu e-mail. Tan solo tienes que inscribirte a nuestra Newsletter y unirte a la comunidad de profesionales de la construcción que estamos trabajando para generar una cambio en el sector, haciéndolo más innovador, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El disparado precio de las materias primas pone en alerta al sector de la construcción
El sector de la construcción se enfrenta a una subida importante del precio de las materias primas básicas lo que está afectando gravemente a la producción de las empresas del sector, tanto en el ámbito de la edificación como en el de la obra civil. Así lo ha denunciado la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) , quien ha pedido la puesta en marcha de medidas que contribuyan a frenar este problema y evitar que la situación empeore. El origen de estos altos precios radica en la reactivación de la demanda mundial tras la crisis sanitaria y en las subidas en el precio del transporte internacional marítimo de contendores.
Según los registros de evoluciones de precios nacionales e internacionales revelan subidas desde el pasado año (sobre el precio mínimo) en el acero corrugado (78%), cobre (102%), aluminio (56%), petróleo (106%) y mezclas bituminosas (85%).
Puedes leer la noticia completa aquí
Andalucía aprueba el proyecto de Ley de Sostenibilidad del Territorio
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (Lista) y ha acordado su remisión al Parlamento de Andalucía para iniciar su tramitación. Esta normativa, en la que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio lleva más de un año de trabajo, aspira a clarificar el urbanismo andaluz mediante reglas claras y sencillas que contribuyan a agilizar y simplificar los trámites urbanísticos y a reactivar la economía, a la par que se protege el medio ambiente y el entorno.
Algunos de los objetivos de la Lista son simplificar e integrar en un único texto legal la regulación en materia de ordenación del territorio y urbanismo, así como agilizar los instrumentos de ordenación territorial y urbanística y su proceso de tramitación y aprobación, reduciendo plazos y trámites. Se pasará de los entre ocho y diez años de media para aprobar un plan general a una media de dos años. De igual manera, se marca como objetivo que todas las actuaciones urbanísticas sean, por este orden, viables social, ambiental y económicamente.
Puedes leer la noticia completa aquí
Se inaugura en los Países Bajos una innovadora planta para reciclar residuos de demolición de poliestireno y recuperar recursos valiosos
Europa contará con una nueva planta de reciclaje de residuos de demolición de poliestireno expandido (EPS) en Terneuzen, Países Bajos. La planta de reciclaje de PolyStyreneLoop se construyó para demostrar la viabilidad técnica y económica de una solución a gran escala de circuito cerrado para el reciclaje de residuos de demolición de EPS. Inicialmente reciclará los residuos de construcción de los Países Bajos y Alemania y los convertirá en un nuevo material de aislamiento de alta calidad. Más tarde, también recibirá residuos de demolición de otros países.
Puedes leer la noticia completa aquí
Últimos Posts
Ayudas a la economía circular y la gestión de residuos de la construcción
Construir con materiales reciclados y reciclables: el camino hacia un futuro más sostenible
Estudio de gestión integral de residuos de construcción y demolición. ¿Quién, cuándo y por qué hacerlo?
CoCircular y su SaaS 360ºadvisor se alza con el Premio Asprima-Sima en el área de innovación
Plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición. ¿Qué es y por qué es