Noticias destacadas sobre sostenibilidad y construcción Mayo 2021

Mayo ha sido un mes cargado de noticias, pero sin duda hay dos que destacan por encima de las demás (por esperadas y necesarias)  en lo que al sector de residuos de la construcción se refiere.  

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de Ley de Residuos y Suelos contaminados

Por un lado y  finalmente,  a mediados de mayo vimos como el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, una iniciativa cuyo objetivo es impulsar una economía circular. Recordemos que gracias a esta nueva ley, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse por materiales, preferentemente en el origen a partir de 2022 y la demolición deberá ser selectiva a partir de 2024. 

Asimismo, se producen modificaciones en cuanto a la responsabilidad ampliada del productor del residuo, se revisa la regulación, y se exponen las obligaciones que se pueden imponer mediante Real Decreto a los productores de producto, entre las que se encontraría el sistema de depósito, devolución y retorno, y define las partidas de gestión de residuos que deben financiar los productores y los mecanismos de control para los sistemas individuales y colectivos.

Puedes leer la noticia completa aquí 

Ley de residuos y suelos contaminados

Aprobado el I Plan de Acción de Economía Circular

Por otro lado, cerramos el mes con la aprobación por parte del Consejo de Ministros del I Plan de Acción de Economía Circular ( PAEC)  propuesto por el l Ministerio para la Transición Ecológica. Este plan que se pondrá en marcha entre el 2021 y 2023 contempla 116 medidas y cuenta con un presupuesto de 1.529 millones de euros.

Lo 8 ejes de actuación en los que se articularán dichas medidas son: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua. También, y con carácter transversal, actuaciones de sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.

Puedes leer la noticia completa aquí 

Plan de acción de Economía Circular

La Generalitat Valenciana ha presentado la Manifestación de Interés (MID) de la Construcción Circular

Otra buena noticia desde la Comunidad Valenciana  y que además contribuirá a conseguir el objetivo de CoCircular: evitar que los residuos de la construcción terminen en vertederos y promover la economía circular en un sector altamente contaminante, como es el de la construcción. 

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau,  junto a la Federación de Empresas de la Comunidad Valenciana Contratistas de Obras de la Administración (Fecoval), presentó la Manifestación de Interés de la Construcción Circular  el pasado 11 de mayo. 

Se trata de una estrategia de colaboración público-privada cuyo objetivo es impulsar la actividad económica y mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sectores productivos vinculados al sector de la construcción: productores de materiales, constructores, distribuidores, promotores y profesionales. 

Del mismo modo, se promueve la generación de conocimiento en cuanto a materiales y procesos vinculados a la economía circular en la construcción.

Puedes leer la noticia completa aquí

Generalitat Valenciana presenta la Manifestación de Interés de la Construcción Circular

 

 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

…Y recibe información detallada, novedades y asuntos
normativos del sector de los residuos

Acepto politica de privacidad de Cocircular