Digitalización y economía circular, el futuro de la construcción
La transformación digital es un reto al que se enfrenta toda industria, y la construcción no se escapa a esta realidad pese a ser uno los sectores menos digitalizados de nuestra economía. Las empresas vinculadas a dicha actividad están llevando a cabo una transformación digital que pasa por la innovación en los modelos de negocio, la creación de nuevos productos y servicios y una mejora de los procesos, aumentando así la eficiencia y los resultados.
Por otro lado, en los próximos 10 años debemos hacer que el mundo dé un giro hacia un futuro más sostenible y la construcción tiene mucho que hacer al respecto, ya que es responsable de casi el 40 % de las emisiones de CO2 y del 35 % del consumo de la energía en el mundo.
Ante esta situación, es necesario replantearnos la forma en la que construimos y usamos los edificios. La fórmula está clara: reducir el impacto medioambiental, caminar hacia la economía circular y ayudarnos de la tecnología para conseguirlo.
Precisamente esta ha sido la apuesta que ha realizado CoCircular: tecnología y economía circular para reducir los residuos y cumplir con su objetivo de decir adiós a los vertederos. Como resultado acabamos de lanzar al mercado 360º advisor, la primera plataforma del mercado para ayudar a promotoras y constructoras a dar el salto digital y sostenible.
Hoy hablamos con Leo Martínez CTO y Co-Founder de CoCircular. Leo es físico por la Universidad de Valencia, se declara enamorado de la magia que se crea cuando la ingeniería favorece que las cosas pasen y es el responsable de la creación de 360º advisor. Nadie mejor que él para explicarnos esta herramienta única que además de contribuir a la sostenibilidad de la construcción ahorra tiempo y dinero a las empresas
¿Te gustaría saber más sobre nuestra plataforma 360º advisor?
¿Qué es 360º advisor y cómo puede ayudar a las promotoras y constructoras?
360º advisor es una herramienta que esencialmente permite recoger información en tiempo real, tomar decisiones informadas y anticiparnos a todo lo que está pasando con los residuos en la construcción.
Esta herramienta, única en el mercado, permitirá a constructoras y promotoras ponerse al frente de los cambios que sugieren los ODS. Y no solo ponerse al frente, sino liderarlos. Porque va a permitir tener información en tiempo real de lo que está sucediendo en sus obras, de lo que está pasando con sus residuos y tomar decisiones informadas, adelantándose así cualquier tipo de imprevisto o cualquier tipo de sanción que puedan llegar a tener después. Se trata de dar un paso al frente y liderar un cambio que ha venido para quedarse.
¿Cómo surge la idea dentro de CoCircular de crear 360º advisor?
Nace de nuestro empeño por identificar retos y aportar soluciones. Más que una idea, fue una necesidad. Con pocos clientes, pocas personas y pocos servicios todo funcionaba bien. Pero era necesario dar un paso más allá y establecer criterios que permitieran tomar decisiones de forma informada y la cantidad de información existente era muy dispar y abundante.
En CoCircular observamos que para ayudar a nuestros clientes a asegurar la completa circularidad de sus residuos, era necesario implementar una herramienta software que nos permitiera conocer la trazabilidad final de los recursos, qué materias primas se han producido y en qué se han utilizado.
¿Qué hace que 360º advisor sea único?
Básicamente podemos decir que 360º advisor es único porque no hay herramientas así en el mercado. Algunas son marketplace de residuos, pero genéricas, otras son marketplaces de transportistas, otras están centradas en el compliance, pero pocas están centradas en el impacto que generas, cómo lo gestionas, y cual es la circularidad que han tenido esos residuos.
¿ Cómo está siendo la respuesta de las empresas ante vuestra solución?
Lo cierto es que nos estamos encontrando con un nivel de aceptación increíble. Son muchas las empresas que están accediendo a este servicio y les encanta el enfoque que le hemos dando a 360º advisor, especialmente cuando ven la herramienta se adapta a sus necesidades, que facilita el trabajo de los equipos, reduce costes y tiempo y además permite controlar el impacto ambiental que generan sus obras. Nos alegra mucho ver la respuesta obtenida y comprobar que cada vez son más las empresas que se suman al cambio, que cada vez son más las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad.
Para CoCircular la medición del impacto que genera su actividad es fundamental ¿Qué métricas de impacto ha conseguido 360º advisor hasta el momento?
En solo 3 meses de vida que tiene 360º advisor hemos conseguido que más de 500.000 Toneladas de residuos no acaben en el vertedero y sean valorizadas. Lo que serían 180 piscinas olímpicas. Eso ha generado además, en comparación con un escenario lineal, que más de 300 Toneladas de CO2 no hayan sido vertidas a la atmósfera.
¿A dónde llegará el 360º advisor?
En CoCircular somos ambiciosos, está en nuestro ADN la implantación de soluciones sostenibles. Hemos comenzado por el sector de la construcción pero es un viaje que no ha hecho nada más que empezar, nuestro objetivo es no quedarnos aquí, queremos llegar absolutamente a todos los residuos, de todos los sectores y conseguir que tengan un tratamiento y no acaben en los vertederos.
Explícanos en un tuit 360º advisor.
Es una herramienta que rompe barreras. Y es algo tan bonito como que algo digital nos va a permitir acabar con los vertederos. Es ese punto de unión entre lo digital y lo físico.
👉CoCircular se ha beneficiado del préstamo participativo del Instituto Valenciano de Finanzas, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Comunitat Valenciana 2014-2020.
¿Te gustaría saber más sobre nuestra plataforma 360º advisor?